Rimas para niños
Esta plataforma ha sido creada para difundir información de calidad sobre ejemplos de rimas para niños y niñas de Latinoamérica, en especial para países como México, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador. Donde las rimas son muy utilizadas como parte de la educación de los niños. Además en esta plataforma podrás encontrar fichas de rimas (hechas por nosotros) totalmente gratis.
Las clases de rimas a continuación son de acuerdo al grado de educación del niño:
¿Qué son las rimas para niños?
Las rimas para niños son frases compuestas por palabras fáciles de escribir y pronunciar, existiendo en la mayoría de los casos una similitud fonética entre ellas. Esto da como resultado que las rimas sean llamativas para los niños, que quieren repetirlas una y otra ves y finalmente, acaben aprendiendo la mayoría de palabras dentro de la rima, debido a la constante práctica.
Sin duda alguna, las rimas son una de las mejores herramientas que tienen los padres y profesores para prácticas nuevas palabras con los más pequeños de la casa. Las rimas son normalmente utilizadas con los infantes durante inicial y primero y segundo grado de primaria. Existen rimas cortas, largas y sobre todos los temas que te puedas imaginar, pero las rimas para niños más comunes y las más adecuadas, son las que dentro de su composición tienen temas sobre animales, frutas, verduras o celebraciones como navidad o cumpleaños.
Categorías de rimas para niños
Rimas para niños por países
Este tipo de rimas sirve para enseñarle a los niños cosas sobre su propio país o sobre otros países. Los temas que se pueden tratar en este tipo de rimas son las tradiciones, la comida, la bandera, el amor por el país, las ciudades, entre otras cosas.
México

Al sonar la media noche, las calaveras salen a pasear, muy contentas se suben al coche, en bicicletas y también a patinar.
Tumba, tumba, tumba vacía, ciérrate ya que viene la fría, jajaja que risa me da, jajaja no me alcanzará.
Perú

Pasteles calentitos, hoy no podían faltar, para los mozos y mocitas, que han venido a festejar.
Yo soy la negrita Tomasa, la que cocina y amasa, preparo ricos pasteles, para comerlos en casa.
Argentina

Desde el suelo yo te veo, flamear en el infinito, bandera celeste y blanca, te quiero y te necesito.
Necesito la grandeza, que Belgrano a vos te dio, para que el mundo comprenda, el valor de esta nación.
Chile

Chile es muy bonito, Chile es todo mi amor, por eso yo lo quiero, con todo mi corazón.
Para hacer un asado, hay que ser muy osado, se los dice un buen hombre, que nació en Santiago.
Colombia

Yo soy niña tricolor, 3 colores llevo puesto, y en todo el mundo entero, a Colombia represento.
Yo soy el café, el producto principal, delicioso aroma tengo, sé que les voy a encantar.
Ecuador

Ecuador es muy hermoso, Ecuador es muy bonito, por eso donde voy, soy ecuatoriano siempre grito.
Bello, bello Quito, que en la mitad del mundo estas ubicado, tu belleza es incomparable, me he quedado enamorado.
Rimas para niños para colorear
Encuentra aquí imágenes en alta calidad de rimas para niños, también conocidas como poemas para niños. Haz click en la imagen que más te guste para verla mejor o para poder descargarla.
¿Como hacer rimas para niños?
Lo primero que debes tener en cuenta es la edad del niño, ya que mientras más pequeño es, se deberá utilizar palabras más fáciles, para que se le haga fácil recordarlas y no se aburra.
Lo segundo que debes hacer es elegir el tema. Como antes se mencionó, los más comunes y adecuados son sobre plantas y plantas, pero también se pueden añadir palabras sobre la familia o amigos para hacerlo más interactivo y personal.
Si a tus niños no les gusta alguno de los temas mencionados, intenta con un tema que sabes que le gusta. Tú mejor que nadie lo conoces y si logras elegir el tema adecuado, es más que seguro que lo tendrás entretenido durante mucho tiempo y así podrá aprender cosas nuevas.
Para concluir, debes esforzarte un poco y hacer que las últimas sílabas de varias de las palabras dentro de la rima tengan ritmo, tal como Portón y Panetón, banana y pijama, hormiga y barriga, etc.